Líneas de investigación del Hospital San Bernardo
– Uso inapropiado de terapia antisecretora gástrica en pacientes internados.
– Secuelas Maxilofaciales en mucormicosis.
– Registro prospectivo de Enfermedad de Guillaín Barre.
– Registro multicéntrico de Paracocidioidomicosis.
– Registro Latinoamericano de Esclerosis múltiple.
– Proyecto internacional ¨EVALUAR¨ Control de Infecciones.
– PROA. Programa de optimización de antimicrobianos.
– PCR en Salmonellosis.
– Neurocirugía funcional de la enfermedad de Parkinson.
– Mucormicosis.
– Investigación en Aneurismas cerebrales.
– Intento de Suicidio en servicios de Guardia.
– Inequidad en el abordaje del ACV según localidad de residencia.
– HTA de difícil manejo: abordaje terapéutico desde un enfoque hemodinámico.
– Frecuencia y factores de riesgo en Esteatohepatitis.
– Factores asociados a Anemia Megaloblástica.
– Estudios Genéticos en Cáncer de Mama y cuello uterino.
– Estudio descriptivo en Patología Maxilofacial
– Epidemiologia en Traumatismo encéfalo craneano.
– Epidemiologia de Enfermedades cerebrovasculares.
– Enfermedad de Chagas.
– Enfermedad de Alzheimer Hereditaria.
– Eficiencia de diagnóstico microbiológico con la optimización de la toma de muestra.
– Deterioro cognitivo Post ACV en pacientes Chagásicos.
– Craniectomía descompresiva.
– Cardionefrometabolismo: hipoacusia en el diabético como marcador temprano de daño microvascular.
– Beneficios de la capacitación de pacientes Diabéticos.
– ACV y Cardiopatía Atrial.
El servicio de Neurología del Hospital San Bernardo desarrolla actividades de investigación desde el año 2008, las cuales se han visto fortalecidas en los últimos años con la contínua producción de trabajos observacionales ( Registro hospitalario de Guillain Barre, Guillaín Barre en pandemia, Depresión post ACV, Trombolisis cerebral en HSB, Paquimeningitis, Internaciones evitables, exclusión de pacientes para tratamiento agudo de ACV, Imitadores de ACV, Rendimiento cognitivo en residentes postguardia, Calidad de vida en pacientes con Esclerosis múltiple, Cardiopatía atrial, deterioro cognitivo en pacientes chagasicos post ACV, entre otros) y recientemente con la propuesta de desarrollo de Ensayos clínicos.
Enfermedades Neurodegenerativas.
Estudio DIAN
La enfermedad de Alzheimer Autosómica Dominante (ADAD) es similar a la Enfermedad de Alzheimer (EA) esporádica con una escasa frecuencia de presentación mundial. El descubrimiento de mutaciones que causan la ADAD ha llevado a un aumento significativo del conocimiento sobre la EA.
El estudio DIAN Observacional describe sistemáticamente esta población y los incluye en un registro global, ideado por la Red de Alzheimer Dominante (DIAN, por sus siglas en inglés), liderado por la Universidad de Washington USA desde 2008, con FLENI desde 2014 y el Servicio de Neurología del Hospital San Bernardo como centro asociado desde 2019.
DIAN-TU (Trials Unit), rama del ensayo previo, realiza estudios experimentales para el tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Se planifica para mediados de 2023, poder incorporar al Hospital San Bernardo como centro de investigación del DIAN-TU.
Enfermedades Cerebrovasculares
Debido a la reciente certificación de la Unidad de ACV por la WSO (Organización Mundial de ACV, Julio 2022) y volumen de pacientes en seguimiento, recibimos la invitación a participar de un ensayo experimental Fase 3, doble ciego, randomizado, con el objeto de conocer la efectividad y seguridad de la administración de tratamiento específico para prevención secundaria luego de ACV y AIT de alto riesgo comparado con el tratamiento estándar. El mismo se encuentra Aprobado por Comité provincial de investigación a la espera de la próxima visita de inicio por parte del equipo sponsor.
Sin patrocinio, se desarrolla el protocolo observacional de patología atrial como predictor de recurrencia de ACV. Así como el seguimiento cognitivo de pacientes post ACV asociado a la enfermedad de Chagas.
Trastornos del Movimiento. Unidad de Movimientos Anormales.
Anteriormente se desarrollaron estudios observacionales de pacientes con Enfermedad de Parkinson para definir el perfil de los mismos. Se publicó, con premio del colegio médico, un estudio observacional sobre trastornos de control de Impulsos asociado a enfermedad de Parkinson. Actualmente se lleva adelante el registro prospectivo de pacientes candidatos a Cirugía Funcional de Parkinson.
Enfermedades desmielinizantes. Esclerosis Múltiple y Neuromielitis Óptica.
El servicio participó en más de 20 producciones científicas desarrolladas en base al registro: ¨Relevar EM¨ el cual constituye el registro multicéntrico más importante de Latinoamérica (NCT03375177) actualmente con 161 pacientes en seguimiento.